LA OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD

A la hora de elaborar un texto, bien sea escrito u oral, el hablante o escritor debe adoptar una posición respecto al tema que se va a abordar. Si se da la información de una forma clara, exacta y ordenada estaremos ante un texto OBJETIVO, y si por el contrario, se nos dan una serie de pinceladas del tema desde una perspectiva personal que a su vez han pasado un filtro de impresiones o sentimientos, estaremos ante un texto SUBJETIVO.

Antes de entrar en materia, pongamos un ejemplo de la vida real que puede ilustrar qué es la objetividad y qué es la subjetividad.

Imagina que conduces un coche por la carretera, vas charlando con la persona que tienes en el asiento de copiloto y sin darte cuenta, pisas un poco más de lo debido el acelerador. En esa carretera el límite de velocidad es 100 km/h pero tú has llegado a ver en el velocímetro como la aguja sobrepasaba ligeramente los 120km/h. Justo en ese momento te das cuenta de que hay un coche de la Guardia Civil parado en un área de descanso, pero ya es demasiado tarde. Varios kilómetros después, un Guardia Civil te da el alto y tienes que parar el vehículo. 

 

El agente te da las buenas tardes y acto seguido te dice: “Justo estábamos preparando el dispositivo para colocar el radar móvil y ha aparecido usted… Iba demasiado rápido por esta vía… Le vamos a tener que sancionar…” En ese momento, en tu cabeza algo no suena bien… ¿Por qué?

 

Efectivamente, el agente de seguridad no estaba siendo OBJETIVO sino que te estaba sancionando de acuerdo con unas percepciones personales que no estaban basadas en datos claros y precisos. Esa información la da el radar, aparato cuyo margen de error es mínimo y por tanto, fiable. El radar trabaja con una serie de señales electromagnéticas que indican la velocidad casi exacta a la que iba el vehículo (OBJETIVIDAD). Sin embargo, el guardia estaba actuando bajo unas impresiones. La percepción de la rapidez es algo SUBJETIVO; cada persona puede interpretar la misma situación de diferentes maneras.

En un texto sucede lo mismo. Vamos a tener textos en los que el autor exponga una serie de datos, estadísticas, instrucciones… sin reflejar sus pensamientos o percepciones y, en cambio, otros van a recoger una serie de percepciones, ideas, opiniones y emociones del escritor o emisor.

TEXTOS OBJETIVOS

Un texto objetivo va a ofrecer información de una forma clara, exacta y ordenada sin incluir valoraciones personales. Generalmente, este tipo de textos pretende informar sobre un determinado aspecto o asunto concreto.

  • Uso abundante de la 3ª persona del presente de indicativo.
  • Se adopta un punto de vista impersonal utilizando verbos neutros como haber, tener, presentar, ser, estar… 
  • Empleo de un léxico denotativo, es decir, aquel que no tienen ningún tipo de connotación y que alude al significado básico y objetivo de la palabra que aparece recogido en el diccionario.
  • Uso de tecnicismos, esto es, palabras con un sentido preciso dentro de un determinado ámbito (ciencia, profesión, arte…)
  • Uso de adjetivos que ayudan a describir o clasificar aquello sobre lo que se habla, sin entrar en valoraciones.
  • Aparición del recurso retórico de la enumeración. 

TEXTOS OBJETIVOS: receta de cocina, instrucciones, académicos, artículos científicos, programa electoral de un partido, administrativos (multa, resolución de una beca…)

Ej: Tik Tok es una red social de origen chino que sirve para compartir vídeos cortos y en formato vertical, propiedad de la empresa china ByteDance. La plataforma presenta la posibilidad de crear diferentes tipos de vídeos según su temática (economía, entretenimiento, cultura…) y su duración (desde 1 segundo hasta 10 minutos). La interfaz de usuario es similar a otras plataformas de contenido aunque la de Tik Tok tiene características singulares. Actualmente, 2 de cada 10 personas del mundo utiliza esta aplicación. La mitad de los ingresos que obtiene proceden de EE.UU, donde facturó 5.960 millones de dólares, un 184% más que en 2021. 

 

TEXTOS SUBJETIVOS

Un texto subjetivo va a plasmar las emociones, sentimientos, interpretaciones, impresiones del autor a la hora de escribir, así como su ideología o posición respecto a un determinado tema. Este tipo de textos pretendan entretener, convencer, persuadir de algo…

  • Uso abundante de la 1ª y 3ª persona del presente de indicativo y pretérito imperfecto. 
  • Aparecen abundantes verbos relacionados con los sentidosver, oír, sentir
  • Uso de léxico connotativo (palabras cuyo significado e interpretación depende del contexto, conocimiento del mundo del hablante…)
  • Uso de abundantes adjetivos descriptivos y valorativos (diminutivos, afectivos, despectivos…). En general, en un texto subjetivo hay muchas huellas de léxico valorativo. 
  • Se utilizan figuras literarias para embellecer la parte más estética del texto: metáforas, personificaciones, hipérboles, enumeraciones…
  • Aparecen también refranes, expresiones hechas, muletillas… 

TEXTOS SUBJETIVOS: un texto literario, un anuncio publicitario, un artículo de opinión, una carta que envías a un familiar, un whatsapp entre amigos / familiares, un debate…

Ej: En mi opinión, Tik Tok es una de las aplicaciones que más daño está haciendo a la formación y desarrollo de adolescentes, a pesar de su fama y popularidad hoy en día. Tik Tok destruye con voracidad la autoestima de muchos de ellos, pues constantemente se están comparando con esos “influencers” cuya influencia, valga la redundancia,  en la mayoría de casos, no es provechosa. Antes, los adolescentes querían ser futbolistas, bomberos, peluqueros o profesores, ahora quieren ser tiktokers. Y es algo que cada vez se escucha con más fuerza. A nadie le gusta estar tirado en el sofá mientras ve como otros disfrutan de la playita, te enseñan sus nuevos modelitos o te meten un gol por la escuadra vendiéndote el método infalible para ganar dinero sin mover un dedo. 

VALORES DEL “SE”

Generalmente, los valores existentes de una partícula átona como “se” son los que más duda generan entre el alumnado. Antes de entrar a explicar y detallar las diferentes funciones de este elemento, es necesario hacer hincapié en otra serie de elementos átonos que podemos encontrar en un análisis sintáctico.

  • LO, LA, LOS, LAS: estos, en estructuras predicativas (es decir, aquellas cuyo núcleo verbal no es un verbo copulativo), van a desempeñar la función de CD (siempre que no haya un uso incorrecto y se caiga en un “laísmo / loísmo”).
  • LE, LES:  estos elementos van ejercer la función de CI en la mayoría de los casos, sin embargo, podemos encontrar situaciones en las que desempeñe la función de CD (ya sabemos que la RAE admite el pronombre átono “LE” para hacer alusión a un referente con género masculino junto a “LO”) o bien la de dativo ético, vista ya anteriormente.

El “problema” real aparece con los elementos de la siguiente serie: me, te, se, nos, os, se. Este tipo de elementos pueden ser:

  • Un grupo sintáctico que desempeñe una determinada FUNCIÓN SINTÁCTICA (CD / CI)
  • Constituir una MARCA de determinadas estructuras oracionales (impersonalidad, pasiva refleja…)
  • Una parte más del verbo (pronominales)

“SE” MARCA DE IMPERSONALIDAD

Cuando nos encontremos un “SE”, lo primero que debemos hacer es comprobar si existe un sujeto (bien explícito o implícito) en la oración que estemos analizando. Este “se” es fácil reconocerlo dado que es imposible colocar un sujeto que concuerde con el núcleo verbal, el cual está en 3ª personal del singular. Si colocamos un sujeto, inmediatamente, el “se” acabará desplazado de la oración. En algunas ocasiones, podemos encontrar un CD encabezado por la preposición “a” (+ algo animado) acompañando al verbo.

Se come bien en el Holandés frito.

Se premió a los ganadores del certamen. 

 

“SE” MARCA DE PASIVA REFLEJA

 

No debemos confundir este tipo de “SE” con el mencionado anteriormente, pues a diferencia del “SE” marca de impersonalidad, el de marca de pasiva refleja sí que tiene un sujeto que concuerda en género y número con el verbo, aunque sea paciente. Lo vamos a encontrar solamente en 3º persona, bien del singular o del plural. Normalmente, este sujeto se coloca justo detrás del verbo (a diferenciar del sujeto de la pasiva perifrástica, que aparece generalmente al principio).  Este tipo de “marca” impide la aparición de un complemento agente en la oración, aunque sí está implícito (puede ser conocido por los hablantes o puede ser irrelevante).

Se entregó el trofeo. / Se entregaron los trofeos.

 

Se colocó un cartel a la entrada del búnker. / Se colocaron unos carteles a la entrada del búnker. 

 

Estos dos casos que acabamos de ver no podemos encuadrarlos dentro de un paradigma y por tanto son independientes. La presencia de uno de estos tipos de “SE” constituye una marca que indica el uso de una determinada estructura oracional. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos o valores del “SE” que se relacionan y organizan dentro de un paradigma con otros elementos, por ejemplo: las conjugaciones de los verbos, su adhesión al infinitivo de un verbo…

 

“SE” REFLEXIVO 

En este caso, el valor del “SE” expresa una acción ejecutada por el sujeto que recae sobre sí mismo, por ello, acepta la colocación en la oración de un “a mí mismo”, “a ti mismo”, “a sí mismo”, etc. Al haber varias posibilidades estamos hablando de un “paradigma”. Podemos encontrar dos tipos; uno en el que aparece un verbo transitivo sin un CD (en este caso el “SE” será CD) y otro en el que el verbo transitivo va acompañado de un CD y, por tanto, el “SE” será un CI.

Homer Simpson se peina (a sí mismo)

En este caso, el verbo “peinar” es transitivo, es decir, admite una construcción con un CD. Sin embargo, el CD (el pelo) no aparece expreso en la oración, por tanto, ese “SE” cumple la función de CD.

Homer Simpson se limpia los dientes (a sí mismo).

En este ejemplo, podemos apreciar como el verbo “limpiar” aparece acompañado de un CD (los dientes) y por consiguiente, el “SE” que aparece precediendo al verbo cumplirá la función de CI.

“SE” RECÍPROCO

El “SE” que indica reciprocidad necesita de un sujeto que aparezca en plural o sea múltiple, esto es, aparezcan dos individuos o entidades coordinadas por un nexo. La acción expresada por el verbo la realiza uno sobre el otro y viceversa, por ello, admite la colocación del adverbio “mutuamente” o expresiones como “entre nosotros / vosotros / ellos / ustedes…”

En cuanto a la función que desempeña, nos encontramos en la misma situación que el “SE” reflexivo. Tendremos un verbo transitivo que podrá ir o no acompañado de un CD. Si aparece explícito el CD la función del “SE” será CI y si no lo está, este será el CD.

Nelson y Lisa se besaban (mutuamente) bajo el reflejo de la luna.

Aquí el “SE” cumplirá la función de CD dado que no aparece un CD que vaya acompañando al verbo transitivo “besar”.

Homer y su padre se dieron la mano (se la dieron mutuamente / el uno al otro…)

En esta ocasión el “SE” cumpliría la función de CI dado que aparece un grupo nominal (la mano) cumpliendo la función de CD.

“SE” MORFEMA PRONOMINAL

El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica.

El abuelo se quejaba de la congelación de las pensiones (verbo “quejarse en infinitivo).

 

Lisa se durmió con el saxofón (verbo “dormirse”)

 

“SE” DATIVO ÉTICO

Es un elemento que refuerza el carácter enfático sobre quién realiza la acción expresada por el verbo y el interés que suscita sobre un individuo. Se puede prescindir de él sin que se altere el significado de la oración.

Milhouse se ha tomado un “fresisuis” /Milhouse ha tomado un “fresisuis”

La niñera se marchó al atardecer / La niñera marchó al atardecer. 

 

ENUNCIADO Y ORACIÓN

En esta entrada vamos a explicar las características y diferencias entre un enunciado y una oración.

EL ENUNCIADO

La unidad mínima de comunicación es el enunciado. Este, por sí solo, tiene la capacidad de transmitir información con sentido dentro de un contexto específico.

¡Fuego!

Un enunciado, como el del caso anterior, debe ser una unidad independiente, esto es, que no dependa de otras, debe estar delimitado por una serie de pausas y en el lenguaje oral, este debe ser pronunciado con una entonación determinada que transmita una intención: ayudar a alguien, burlarse, menospreciar, pedir ayuda, informar… 

Todas estas características se van a sumar a una total ausencia de VERBO. Los enunciados no van a tener verbo.

LA ORACIÓN

Lo que comúnmente denominados como “oración”, no deja de ser un enunciado que posee al menos un verbo conjugado en su estructura.

Homer comía patatas onduladas en el espacio. 

Una oración está constituida pues por una serie de grupos sintácticos que establecen una serie de relaciones entre ellos  en torno al núcleo verbal. La oración, a su vez, puede depender sintácticamente de otras y establecer con ellas un entramado de relaciones sintácticas y semánticas (de significado).

Si decíamos que el enunciado era la unidad mínima de la comunicación (pragmática), la oración va a ser la unidad máxima dentro de la sintaxis puesto que está dotada de una predicación y no es un constituyente que se encuentre inmerso en una construcción sintáctica mayor.

 

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

La clasificación de la oración simple que estudiaremos tendrá en cuenta la intención del hablante (modalidad oracional), su estructura (constituyentes) y la naturaleza del predicado.

Según la intención del hablante:

  • ENUNCIATIVA: el hablante ofrece una información objetiva y explicativa acerca de algo (un suceso, un referente…)
  • INTERROGATIVA: el hablante formula una pregunta o plantea una cuestión, bien sea de forma directa (con los interrogantes “¿…?” o bien de forma indirecta (con los adverbios interrogativos “cómo”, “qué”, “dónde”, “cuándo” “por qué”…).
  • EXCLAMATIVA: el hablante expresa un estado de ánimo o emoción con un cierto énfasis. Igualmente podemos encontrar exclamativas directas e indirectas.
  • DUBITATIVA: el interlocutor expresa duda, posibilidad o incertidumbre sobre el contenido que transmite. Se utilizan adverbios o locuciones adverbiales del tipo “acaso, posiblemente, quizá/s, a lo mejor, tal vez, probablemente…”
  • EXHORTATIVA: el hablante expresa una orden, mandato o ruego. Se utiliza la 2º persona del singular o plural, generalmente, en modo imperativo. También se utilizan perífrasis verbales de obligación (tener que, deber + infinitivo…)
  • DESIDERATIVA: expresan deseo, súplica o anhelo. Suele utilizarse el modo subjuntivo o el condicional del indicativo.

Según los constituyentes:

  • PERSONAL: si aparece un sujeto explícito o implícito (omitido).
  • IMPERSONAL: oraciones en las que no es posible identificar un sujeto que concuerde con el verbo, ni siquiera es recuperable. No lo hay.

Según la naturaleza del predicado:

  • ATRIBUTIVAS / COPULATIVAS: son aquellas cuyo núcleo verbal es ser, estar parecer. 
  • PREDICATIVAS: son aquellas cuyo núcleo verbal es un verbo predicativo (no sea ninguno de los anteriores).
    • TRANSITIVAS: son aquellas cuyo verbo admite o presenta un CD.
    • INTRANSITIVAS: debido a su naturaleza, el verbo no puede presentar un CD.
    • PASIVA PERIFRÁSTICA: aquella cuyo núcleo verbal esta formado por el verbo ser conjugado un participio.
    • PASIVA REFLEJA: está constituida por el verbo en 3º persona precedido de un “SE”. El sujeto suele ir pospuesto.

PASIVAS Y C. AGENT

En español vamos a encontrar dos tipos de oraciones pasivas; la PERIFRÁSTICA y la REFLEJA.

En la pasiva perifrástica la pasividad se expresa mediante la conjugación del verbo auxiliar SER; seguido del participio del verbo que queremos conjugar y que otorga el significado a la oración.

Homer es observado por una calabaza gigante. 

Al igual que en las perífrasis verbales, la carga semántica (o de significado) recae sobre la forma no personal de la oración, es decir, el participio. Este aporta la información, mientras que, el verbo auxiliar conjugado, contribuye a indicar el tiempo (presente), la persona (3ª singular), modo (indicativo), etc.

Este tipo de pasivas suele presentar el sujeto de la oración en primera posición, como en el ejemplo anterior. En cuanto al C. Agente, este puede aparecer o no.

La botella de vino fue descorchada (por Marge). 

En cuanto a la pasiva refleja, diremos que es un tipo de construcción en la que aparece un SE cuya función es la de  indicar que toda la oración posee una estructura pasiva seguido de un verbo conjugado de forma activa.

Se vendieron muchos litros de limonada. 

En este tipo de construcciones el sujeto de la oración suele ir pospuesto al verbo (“muchos litros de limonada”), al contrario que en la perifrástica. Solamente se construyen con verbos transitivos que conllevan la presencia de un CD (que será el sujeto de las oraciones pasivas).

En cuanto al C. Agente (el equivalente al sujeto en las oraciones activas), este no puede aparecer en una oración pasiva refleja introducido por la preposición por. 

Se venden casas en Springfield. Se venden casas en Springfield por Marge*

 

En español, los hablantes cada vez utilizan menos la construcción de pasiva perifrástica y se decantan más por la segunda, aunque no sean conscientes de la dificultad que entraña; sobre todo para los hablantes de una segunda lengua. Pongamos un ejemplo.

Imaginemos que en un arrebato de locura, Bart coge el coche de su padre o de otra persona y comienza a conducirlo. Podríamos decir que “el coche es conducido por Bart”. Se trata de una construcción perifrástica pasiva donde el complemento agente hace referencia a la persona que conduce ese coche (CD en la activa). 

Finalmente, la poca pericia de Bart al volante de un coche le hace estrellarlo contra un poste y como resultado, el coche termina roto. Si tuviera que ofrecer una explicación a las autoridades o incluso a sus padres, ¿qué creéis que diría? 

¿El coche ha sido roto por mí / El coche se ha roto?

Todos sabemos ya la respuesta. Además de que utilizar una perifrástica en este contexto es muy poco usual, si se utilizara, el agente o culpable de que el coche esté roto aparecería explícito en la oración (“por mí”). Sin embargo, si utilizamos la pasiva refleja, ese agente no aparece explícito en la oración y no se le da importancia a quién lo ha roto, sino al objeto (lo que importa es que el coche está roto, no quién). 

C. PREDICATIVO

Siguiendo la definición que nos da la NGLE, un complemento predicativo sería una especia de atributo que se construiría con verbos plenos o también denominados predicativos, valga la redundancia.

Homer caminaba exhausto sobre la cinta.

En una oración como la anterior, se dice que Homer caminaba y que, cuando caminaba, estaba ‘exhausto’. De esta forma, podemos decir que existe una especie de doble predicación en este tipo de oraciones, a diferencia de las copulativas. De una forma más sencilla: el CPvo. complementa SIMULTÁNEAMENTE tanto al verbo como un grupo nominal de la oración (aunque generalmente, en la mayoría de ocasiones, serán el sujeto y el CD).

Los predicativos NO admiten la sustitución por LO, a diferencia de los atributos. Solamente existe UN CASO y es con el verbo “LLAMAR”.

A Cristiano le llamaban el bicho. Se LO llamaban.

 

Dentro de una oración simple, el complemento predicativo podrá estar desempeñado por un grupo nominal, adjetival y algunos preposicionales:

Quimby se proclamó alcalde de Springfield (GN)

Homer conducía enfadado por la autopista (GAdj)

Krurty trabaja de payaso (GPrep)

En los casos en los que el CPVO sea un GN o un GAdj., el NÚCLEO de dicho complemento siempre concordará en GÉNERO y NÚMERO con el núcleo del GN al que complementa o se refiere. En los casos anteriores, “alcalde” deberá concordar con el sujeto de la oración (masculino singular) y “enfadado” lo mismo. En el caso de que cambiáramos dicho sujeto por una entidad con género femenino, estaríamos obligados a cambiar el género y número del CPvo (“alcaldesa” y “enfadada”).

 

TIPOS DE PREDICATIVOS

Los más usuales / frecuentes son los que hacen referencia a un sujeto o a un CD.

Marge se sentó intranquila frente a la ventana. 

Marge se sentó, y además, estaba intranquila. Podemos ver esa doble predicación mencionada anteriormente. En este caso “intranquila” hace referencia al sujeto de la oración (Marge).

Moe sirvió fría la cerveza. 

Moe sirvió una cerveza y además esta estaba fría. La sirvió fría. En esta ocasión el CPVO hace referencia al CD de la oración.

Bart le extrajo la muela dormido. 

Bart le extrajo una muela, y a demás, este estaba dormido. Se la extrajo dormido. Vemos pues como, ese ‘dormido’ no hace referencia ni al sujeto (Bart) ni a la muela (CD), sino a Skinner, que es a quien se la extraen (CI).

¿PREDICATIVO O COMPLEMENTO DEL NOMBRE?

En algunas ocasiones, dudaremos sobre si un grupo sintáctico cumple la función de C. PVO o CN. Esta ambigüedad contribuye a trabajar la reflexión sintáctica.

Generalmente, el C.PVO puede anteponerse al GN, sin embargo, el CN no puede hacerlo. Además, el C.PVO no admite la supresión del núcleo del GN, pero el CN sí.

Neymar tenía la pierna rota / Neymar tenía rota la pierna.

Neymar se rompió la pierna izquierda / Neymar se rompió izquierda la pierna*

En este ejemplo, no cabe lugar a una interpretación de “rota” como un CN. Sería gramatical pero nuestra experiencia del mundo nos dice que no tiene sentido. En el segundo ejemplo, “izquierda” cumple la función de CN de pierna y no es posible su anteposición al núcleo del GN.

En el caso del C.PVO no podemos suprimir “pierna”: Neymar tenía la rota* . Sin embargo, en el caso del CN, sí podemos suprimir el núcleo: Neymar se rompió la izquierda. 

ARGUMENTAL LOCATIVO, CRÉG. Y CC.

En esta entrada vamos a explicar las características del llamado Complemento Argumental Locativo (CAL, o CLA en su defecto), del famoso Complemento de Régimen Verbal o Suplemento (CRV / C.Rég.) y las de los Complemento Circunstanciales, así como las pruebas que debemos realizar para saber diferenciarlos e identificarlos.

EL COMPLEMENTO ARGUMENTAL LOCATIVO

Antes de explicar qué es el Complemento Argumental Locativo (a partir de ahora, CAL), es necesario saber qué es un argumento verbal. En español y como en cualquier otra lengua, existen cantidad de verbos: unos que expresan movimiento o acción, unos dicción, otros gustos, deseos, permanencia… Además, sabemos que estos verbos, por su propia naturaleza, exigen una serie de complementos o elementos  tanto en la lengua oral como escrita. Generalmente, suelen aparecer explícitos en las oraciones, sin embargo, en ocasiones, podemos omitirlos, bien porque los interlocutores conocen el contexto, bien porque no sea relevante.

Ej: el verbo borrar, en su estructura argumental, siempre va a requerir de alguien (quien borra) y de algo (aquello que se borra).

Bart borrará la pizarra mañana.

En este caso tenemos a la persona que ejecutará la acción (Bart) y aquello que se borrará (la pizarra). Estos elementos van a ser ARGUMENTOS del verbo, sin embargo, ‘mañana’ sería un adjunto, dado que la genética del verbo no exige que haya un complemento que exprese tiempo. 

Teniendo en cuenta estás consideraciones, vamos a explicar qué es un CAL. Un CAL va a ser un complemento argumental que viene exigido por el propio verbo y que siempre va a expresar “lugar”. Vamos a diferenciar dos tipos:

  • Aquellos que expresen MOVIMIENTO y donde el sujeto u objeto empiezan en un punto X (origen) y terminan en un punto Y (meta).

Skinner debería alejarse del horno

Si nos fijamos en el verbo de la oración, advertiremos que se trata de una perífrasis verbal de obligación en la que la forma de infinitivo “alejarse” nos aporta la información de significado . El verbo “alejarse” tiene una estructura argumental que requiere de “algo” o “alguien” y de un “lugar”: alguien se aleja de un sitio. Necesariamente deben aparecer estos dos elementos en su estructura, bien estén explícitos en la oración (los podamos ver) o bien implícitos (los deduzcamos). 

Homer colocó un pato de juguete sobre la mesa

En este caso, observamos que el verbo es “colocar”. Su estructura argumental será la siguiente: alguien coloca algo en algún sitio. Es obligatorio pues que exista un ente animado o inanimado (agente) que coloque algo (que anteriormente estaba en otro lugar; posición X) en algún sitio (es decir, una nueva posición: Y). La naturaleza del verbo EXIGE que haya un lugar, sin embargo, no rige la preposición. Esto es, el verbo ‘colocar’ no siempre va a ir acompañado de un grupo sintáctico encabezado por la preposición ‘SOBRE’, pues podemos enunciar esta misma oración con la preposición ‘EN’ o un grupo adverbial que exprese lugar: ‘ENCIMA’ de la mesa. 

  • Aquellos que expresen una UBICACIÓN ESTÁTICA en un lugar determinado (permanencia, habitar, vivir…).

La familia Simpson vive en Springfield. 

Este tipo de verbos requieren de dos argumentos: alguien y un lugar. Su propio significado nos obliga a indicar un lugar en la oración (o bien sobreentenderlo por el contexto). Pertenecen a este grupo verbos como ‘morar’, ‘habitar’, ‘residir’, ‘agolparse’, ‘permanecer’, ‘hallar’… No podemos explicar a alguien qué significan estos verbos sin tener que hacer referenciar a un lugar. 

 

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE UN ‘CAL’

  • Este podrá ser desempeñado por un grupo preposicional (G.Prep.) o por un grupo adverbial (G.Adv.).

Apu puso el bebé entre sus brazos / Apu puso el bebé ahí. 

  • Los argumentos y por ende también el CAL deben aparecer en la estructura argumental del verbo, sin embargo, no siempre van a aparecer explícitos en la oración, como ya hemos comentado anteriormente. En algunas ocasiones se sobreentienden o no es relevante su aparición:

Todos los presos huyeron. (De la cárcel)

  • Desde un punto de vista sintáctico, cuando tenemos un CAL encabezado por una preposición, este puede abrirse con diferentes preposiciones. Es decir, la preposición NO viene regida por el verbo, a diferencia de lo que ocurre con el complemento de régimen. Veamos algunos ejemplos:

El pájaro se posó sobre la estatua. 

El pájaro se posó en la estatua.

El pájaro se posó encima de la estatua.

 

Como podemos apreciar, el verbo “posar” siempre va a exigir un lugar. Dentro de todas las acepciones que tiene dicho verbo en la RAE, encontramos la siguiente: Situarse en un lugar o sobre una cosa después de haber volado. Ya en la propia definición podemos ver la utilización de dos preposiciones diferentes. Es decir, la preposición NO viene regida por el verbo, pues podremos utilizar generalmente varias.

 

EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL 

El complemento de régimen verbal (o suplemento, a partir de ahora ‘CRV’) es un grupo preposicional cuya presencia en un enunciado u oración viene REGIDA por el propio verbo. Por tanto, se trata de un ARGUMENTO del verbo que dista mucho de los grupos preposicionales que desempeñan una función de circunstancial e incluso, del ya mencionado CAL.

Desde un punto de vista sintáctico, diremos que es el propio verbo el que selecciona la preposición a usar y que esta carece de cualquier contenido o carga semántica. Veamos las siguientes oraciones:

  • Pienso en una hamburguesa muy calórica.
  • Colocó el Picasso en la pared del jardín. 
  • Compró 1 kilo de gambas en el Mercadona. 

Como podemos apreciar, la preposición ‘EN’ aparece en las tres oraciones, sin embargo, su carga semántica no es igual en cada una de ellas. En la primera oración, la preposición viene REGIDA por el verbo y por tanto se trataría de un CRV (alguien piensa en algo / alguien).

En el segundo caso, tomando la estructura argumental del verbo ‘colocar’, diremos que ‘alguien coloca algo en algún sitio’, y por tanto, a diferencia de la primera, la preposición puede variar: colocó el Picasso sobre la pared del jardín / encima de la pared del jardín… Se trata pues de un CAL. 

Y por último, en la tercera oración, lo que tenemos es un CCL en el que la preposición tiene una carga semántica que indica lugar y que constituye un adjunto verbal ( a diferencia de las dos anteriores). 

TIPOS DE CRV

  • UNA SOLA PREPOSICIÓNdisfrutar de, abusar de, reparar en, carecer de… 
  • PREPOSICIÓN VARIABLEhablar de / sobre, dar a / con, dudar en / de, inclinarse a / por, pasar de / por…
  • COMPLEMENTACIÓN CON UN CD: compartir algo con alguien, acusar a alguien de algo, liberar a alguien de algo…
  • VERBOS PRONOMINALESprivarse de algo, abstenerse de algo, compadecerse de alguien, limitarse a algo… 

 

*EL CRV ADMITE LA CONMUTACIÓN POR UN PRONOMBRE TÓNICO COMO ‘ELLA’, ‘ELLO’, ‘ESO’… PRECEDIDO DE LA PREPOSICIÓN*

 

EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL 

Por último tenemos los llamados ‘complemento circunstanciales’. Este tipo de complementos van a aparecer siempre dentro del predicado y su lugar en él no es relevante desde el punto de vista de la estructura argumental. Esto es, los CC  serán siempre ADJUNTOS y su presencia será totalmente prescindible. Añaden información adicional que no está exigida por la naturaleza del verbo.

Los CC no pueden ser sustituidos por pronombres átonos ni van a concordar con el verbo. Los CC podrán ser desempeñados por estos grupos sintácticos:

TIPOS DE COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

¿Y el CC de Negación y de Duda?

Tradicionalmente, dentro de la tipología de CC se incluían también el CC de negación y el de duda, sin embargo, desde mi punto de vista, no es una acuñación correcta. Veamos la explicación a raíz de estos dos ejemplos:

Homer Simpson está mintiendo / Homer Simpson no está mintiendo. 

Si suprimimos cualquier complemento circunstancial de una oración, esta no debe experimentar un cambio de significado, solamente pérdida de información. Por tanto, un adverbio como ‘no’ o ‘quizás’ no serán circunstanciales, sino modificadores oracionales, ya que la modalidad oracional y su significado cambia por completo.

En el ejemplo anterior,  la presencia o ausencia del adverbio ‘no’ consigue que haya un cambio radical de significado: decir la verdad o mentir. Por tanto, lo correcto sería denominar a este tipo de elementos “modificadores oracionales”.

 

Práctica con algunos ejemplos aquí y aquí. 

ATRIBUTO

La función sintáctica de ATRIBUTO aparece en oraciones en las que el verbo principal es ser, estar parecer, llamados también “verbos copulativos”. En algunas ocasiones podemos encontrar predicación nominal (es decir, con atributo) con verbos denominados “semicopulativos”.

Desde un punto de vista semántico, la función de atributo resulta difícil de encajar en la teoría de los argumentos y adjuntos del verbo, dado que dicha función no viene realmente exigida por la naturaleza del verbo, sino más bien es el propio atributo el que selecciona y restringe a aquello a lo que hace referencia.

Fernando Alonso es un piloto de F1.

En este caso, “un piloto de F1” estaría condicionando las características del sujeto al que se refiere, es decir, “Fernando Alonso”.

TIPOS DE ATRIBUTOS

  • NOMINALES: desempeñados por un GN cuyo núcleo será un pronombre, un sustantivo o una palabra sustantivada.

Ned Flanders es un buen samaritano. 

  • ADJETIVALES: en esta ocasión será un GAdj. cuyo núcleo será un adjetivo.

Nelson es muy gamberro.

  • PREPOSICIONALES: encabezados por una preposición como en los siguientes casos:

Los botellines de cerveza son de cristal. 

La mala fama es de nacimiento. 

  • ADVERBIALES: en los que el atributo lo desempeñara un grupo adverbial.

Homer está ahí.

Le pareció mal el comportamiento del abogado. 

 

**En algunas ocasiones, la presencia de un verbo ‘copulativo’ no conlleva la denominación de predicado ‘nominal’, sino verbal. Se trata de casos como los siguientes: 

  • Uso de perífrasis verbales, constituidas por la forma conjugada del verbo ser / estar más un verbo en forma no personal (participio / gerundio). En este tipo de construcciones es la forma no personal la que aporta el significado. 

Apu está rellenando el fresisuis.

La información no la aporta “está”, sino “rellenando”, que es la forma de gerundio que posee más carga semántica. Por tanto, el predicado sería VERBAL. Lo mismo ocurrirá en las oraciones pasivas.

  • El verbo “parecerse”, que dista bastante del verbo “parecer” y que siempre va a ir acompañado de un grupo preposicional encabezado por la preposición “a” (algo / alguien se parece a algo / alguien). 

Ralph se parece a su padre. 

 

*Generalmente, el atributo admite la conmutación por el pronombre clítico LO*

Skinner es un buen anfitrión / Skinner LO es (ATRIBUTO)

*Sin embargo, NO debemos confundirlo con el CD. Un CD nunca va a aparecer con un verbo copulativo*

 

EL ATRIBUTO LOCATIVO

Recientemente la NGLE incorporó la idea de atributo locativo, el cual aparecía con verbos copulativo como ser o estar seguidos de una expresión que indicará lugar.

OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DEL ATRIBUTO

  • No se pueden sustituir por LO los atributos de las oraciones impersonales: Se es muy feliz en la montaña (se LO* es)
  • Si tenemos un GAdj. o un G.Prep. en función de atributo, podemos conmutarlo por el adverbio “así”: La muñeca Anabelle es de porcelana (la muñeca Anabelle es así). 
  • Si el núcleo del atributo lo constituye un adjetivo, este va a concordar en género y número con el sujeto: Las baldosas del baño están limpísimas.

CD / CI

EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)

El CD es uno de las funciones sintáctica que podemos encontrar dentro de un predicado verbal (PV). Este no va a aparecer en el interior de un GN que ejerza la función de sujeto (oración simple) ni tampoco dentro de un predicado nominal o copulativo con los verbos ser, estar parecer. 

Desde un punto de vista semántico, la función de CD va a estar exigida por la propia naturaleza del verbo y por tanto será un ARGUMENTO VERBAL. 

Veamos la naturaleza de los siguientes verbos desde el punto de vista de su significado en castellano:

ABRAZAR (alguien abraza a alguien)

AMENAZAR (alguien amenaza a alguien)

CONDENAR (alguien condena a alguien)

CONFESAR (alguien confiesa algo a alguien)

ORGANIZAR (alguien organiza algo)

FABRICAR (alguien fabrica algo)

En todos ellos hay un argumento que cumple la función de CD y que puede ser ‘animado’ o ‘inanimado’.

Si estudiamos el CD desde un punto de vista sintáctico, diremos que este puede estar desempeñado por dos tipos de grupos sintácticos:

  1. Un GN (como en los ejemplos de arriba ‘confesar’, ‘organizar’ y ‘fabricar’ > confesar ‘un secreto’, ‘organizar una fiesta’ y ‘fabricar cerveza’. 
  2. Un GN introducido por la preposición ‘a’ cuyo núcleo es un ser animado (como en los tres primeros ejemplos anteriores, ‘condenar’, ‘amenazar’ y ‘abrazar’ a alguien). 

¿CÓMO IDENTIFICAR UN CD?

Para identificar un CD podemos utilizar las siguientes pruebas:

  • SUSTITUIR / CONMUTAR el GN por el pronombre clítico LA/LAS para no tener ninguna duda. En español cuando nos referimos a algo animado con un género masculino, aceptamos el uso de los pronombres LE/LO para referirnos a dicho individuo. Es común que en determinadas regiones de la geografía español se peque de leísmo y en los casos en los que la figura es femenina se aluda a ella con el pronombre ‘le’. Este fenómeno se denomina ‘leísmo’.

Marge vio a Homer en el bar de Moe /  Marge LO/LE vio en el bar de Moe. 

Homer vio a Marge en las máquinas tragaperras / Homer LA vio en las máquinas tragaperras.

 

  • TRANSFORMAR LA ORACIÓN PREDICATIVA ACTIVA A PASIVA. En este caso, el CD directo de la oración activa pasará a ser el sujeto paciente de la oración pasiva y el sujeto de la activa pasará a ser el complemento agente de la pasiva.

Marge vio a Homer en el bar de Moe / Homer fue visto por Marge en el bar de Moe. 

Homer vio a Marge en las máquinas tragaperras / Marge fue vista por Homer en las máquinas tragaperras.

*En determinadas ocasiones, cuando la intención del hablante es poner énfasis en un GN que cumple la función de CD de la oración, se antepone en la secuencia hablada y es algo definido / determinado (es decir, conocemos), encontramos un duplicación del CD.

Escuché a Luisito decir groserías / A Luisito lo escuché decir groserías. 

EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

Desde un análisis semántico (significado) existe una división en cuanto a la argumentalidad de un CI. Existen una serie de verbos que por su propia naturaleza exigen un CI en su estructura:

REGALAR (alguien regala algo a alguien)

VENDER (alguien vende algo a alguien)

ENSEÑAR (alguien enseña algo a alguien)

PROPONER (alguien propone algo a alguien)

En todos estos casos la ‘genética’ del verbo exige la aparición de un beneficiario o receptor. Sin embargo, en otros estructuras predicativas encontramos un CI que no viene exigido por el significado del verbo. Veamos un ejemplo:

Le buscaron trabajo en la oficina de empleo. 

El verbo ‘buscar’ en este caso es biargumental: ‘alguien (suj.) busca algo (CD)’, sin embargo, aparece un pronombre clítico que cumple la función de CI.

¿CÓMO IDENTIFICAR UN CI?

Para identificar un CI podemos utilizar las siguientes pruebas:

  • Si transformamos una oración predicativa activa en la que hay un grupo sintáctico que cumple la función de CI, en la oración pasiva seguirá desempeñando la misma función.

Presté toda mi atención al profesor de Lengua / Toda mi atención fue prestada al profesor de Lengua. 

Enseñaré mi colección de FunkoPops a todos mis primos / Mi colección de FunkoPops será enseñada a todos mis primos.

  • SUSTITUIR / CONMUTAR el grupo que creemos que desempeña la función de CI por el pronombre clítico LE/LES. Si dudamos de si ese grupo es un CD o CI, podemos probar a sustituirlo por el pronombre ‘LA’. Si no tiene sentido o es agramatical entonces estaríamos también ante un CI.

Los griegos ofrecieron un sacrificio a Zeus / Los griegos LE ofrecieron un sacrificio. Los griegos se lo ofrecieron.

Los griegos LA* ofrecieron un sacrificio (laísmo).

 

CASOS DE DATIVO ÉTICO Y CC DE DESTINATARIO Y BENEFICIARIO

  • DATIVO ÉTICO: desde un punto de vista semántico, este tipo de elementos no constituyen un argumento verbal y por tanto, se puede prescindir de ellos sin que se altere la gramaticalidad de la oración.

Mis nietos no (me) duermen bien.

Susana (se) comió una tarta.

¿(Os) sabéis todas las canciones de System of a Down?

 

  • CC DESTINATARIO / BENEFICIARIO: no debemos confundir un CI con un CC de beneficiario, pues el significado cambia radicalmente. Veamos un ejemplos:

Compré un Toblerone para mi madre (CCBeneficiario).

Compré un Toblerone a mi madre (CI).

 

La estructura argumental del verbo ‘comprar’ es alguien compra algo a alguien. En el primer ejemplo, sabemos quién compra (yo), el qué (un Toblerone) y para quién va a ser (mi madre), sin embargo, desconocemos a quién se lo ha comprado.

En el segundo ejemplo tenemos todos los argumentos presentes: el argumento I (yo), el argumento II (un Toblerone) y el III (mi madre). Es decir, ha sido tu madre la que te ha vendido el Toblerone.

EL GRUPO NOMINAL.

EL GRUPO NOMINAL. ESTRUCTURA Y FUNCIONES.

 

En este apartado vamos a estudiar el grupo nominal (antes denominado “sintagma”), su estructura y sus funciones. Antes de entrar en materia, es conveniente recordar qué es un “sustantivo” o un “nombre”.

Se entiende por sustantivo aquella palabra que sirve para designar cosas, personas, animales, objetos, ideas, sentimientos… Es decir, se relaciona con todas aquellas cosas que podemos ver, sentir, tocar… y por tanto tienen un referente en la realidad. El resto de categorías gramaticales como el adjetivo, adverbio, preposición, etc., son etiquetas que el ser humano ha puesto al resto de palabras de acuerdo a algunos criterios funcionales y que no tienen una referencia empírica en nuestro mundo.

La definición clásica de GN es la siguiente:

 

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada.

 

Para intentar entenderlo mejor, compararemos el GN con el famoso “Team Rocket” de la serie Pokemon.

El núcleo del GN (Team Rocket) puede ser un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. Asignaremos a cada uno de los integrantes un papel:

  • James: NOMBRE.
  • Jessie: PRONOMBRE.
  • Meowth: PALABRA SUSTANTIVADA.

Una palabra sustantivada la forman aquellas categorías gramaticales diferentes al sustantivo a las que se les añade delante generalmente un artículo definido (el, la, los, las) o neutro (lo). Ej: los olvidados (adj.), el ahora (adv.), el fumar (verbo) Digamos que es una palabra “disfrazada” de sustantivo, igual que lo que hace Meowth en numerosas ocasiones, disfrazarse de algo / alguien que realmente no es. 

 

Estos serían los posibles núcleos que puede tener un GN. A continuación vamos a ver su estructura. Un GN, además del NÚCLEO, puede estar formado por un DETERMINANTE (del tipo que sea; artículo, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral, interrogativo, exclamativo…) y un COMPLEMENTO (puede ser un GADj. ‘Adyacente’, un G. Prep. ‘CNombre’ o una aposición). Estos son opcionales, no tienen por qué aparecer siempre en un GN.

(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (COMPLEMENTO)

El resplandor

El club de la lucha

Uno de los nuestros

La naranja mecánica

Titanic

 

Siguiendo la referencia a Pokemon, ¿quién sería el determinante en el Team Rocket? Pues su jefe, Giovanni, que es quien DETERMINA las misiones y cometidos de sus lacayos (Jessie y James).

 

¿Y los complementos? Pues los pokemon de Jessie y James, utilizados como COMPLEMENTOS en sus misiones para luchar en la batalla y que casi siempre se arriman a ellos, como los complementos del núcleo en el GN.

 

*ASPECTOS A TENER EN CUENTA*

– El núcleo del grupo nominal puede omitirse. Este núcleo omitido / elidido se representa por medio del signo Ø (conjunto vacío). Es decir, no lo vemos en la oración pero está ahí. Lo omitimos cuando no es relevante o cuando la otra persona conoce el contexto comunicativo y sabe de quién o qué estamos hablando.

 

El Team Rocket suele estar siempre escondido, vigilando lo que hacen Ash y sus amigos. No siempre son visibles, pero siempre están ahí. 

 

– El COMPLEMENTO que puede acompañar al núcleo del GN puede estar desempeñado por varios tipos de grupos:

UN GRUPO ADJETIVAL (adyacente; expresa una cualidad del núcleo)

Un pokemon oloroso

UN GRUPO PREPOSICIONAL (concreta al núcleo)

El pokemon de Jessie.

UNA APOSICIÓN (palabra o grupo de palabras que se yuxtaponen al núcleo del GN y sirve para explicar o especificar algo)

El pokemon Wobbuffet es muy cariñoso / Wobbuffet, pokemon de tipo psíquico, es muy cariñoso. 

 

– Pueden aparecer dos determinantes seguidos: Todos los pokemon (det + det + sust)

 

¿QUÉ FUNCIONES PUEDE CUMPLIR UN GN EN UNA ORACIÓN?

 

RESUMEN GRUPO NOMINAL

ARGUMENTOS Y ADJUNTOS.

LA NATURALEZA DEL VERBO Y SUS COMPLEMENTOS.

En este apartado vamos a entender un poco mejor el verbo a partir de su naturaleza y sus complementos; los denominados argumentos y adjuntos. Todo lo veremos desde un punto de vista semántico, es decir, a través del significado.

Para ello, vamos a materializar toda la parte teórica en una situación un tanto irreal pero bastante representativa.

Imagina que te encuentras tumbado en la hamaca del jardín y una nave flotante aparece sobrevolando el tejado de tu casa y te abduce. Allí te encuentras con dos seres extraterrestres que muy amablemente te invitan a que tomes asiento. Se les ve muy interesados en algo. Una de las pantallas que tienen a su espalda comienza a emitir sonidos estridentes. En ese momento, uno de los extraterrestres comienza a proferir una serie de sonidos ininteligibles. Nada más terminar, la máquina comienza a traducir dichos sonidos: “Llevamos tiempo observándoos y queremos saber qué significan algunas de vuestras palabras. Las utilizáis casi siempre que habláis. Son palabras como ‘vender, explicar, dibujar, reír…’

Si te preguntan qué significa el verbo ‘invitar’ en tu idioma, lo más seguro es que tu contestación sea: “alguien invita a alguien a algo”. Y además, acompañarás esta explicación de un ejemplo: Invité a mi pareja a un helado. Vemos pues como hay elementos que necesitan aparecer siempre con según que verbos. En este caso siempre vamos a necesitar “alguien” que invite y que cumplirá la función de ‘sujeto’; tendremos también aquello a lo que se invita, es decir, ‘ un helado’ (C. Régimen que viene regido por la naturaleza del verbo) y por último a quién se invita; “a mi pareja” (CD). Este tipo de elementos se van a denominar ARGUMENTOS.

A esta secuencia podemos añadirle otro tipo de complementos que van a añadir información adicional, como por ejemplo, cuándo se compró ese helado, dónde, por qué, cómo… Este tipo de datos no son relevantes o imprescindibles en la estructura genética del verbo. Podemos prescindir de ellos y la oración sería gramatical: (Ayer) invité a mi pareja a un helado (en Frutolandia). Este tipo de elementos se denominan ADJUNTOS.

 

TIPOS DE ARGUMENTOS

CEROARGUMENTALES: pertenecen a este grupo los verbos sobre fenómenos meteorológicos. Estos forman oraciones impersonales. No hay ningún sujeto que realice ni padezca la acción; son verbos como llover, granizar, amanecer, diluviar, anochecer, tronar… Este tipo de verbos no necesita de argumentos, tiene significado por sí mismo.

Este sábado lloverá mucho en el norte peninsular.

 

MONOARGUMENTALES: suelen relacionarse con los llamados verbos intransitivos, es decir, aquellos que no pueden ir    acompañados de un CD. En algunos casos hay un experimentador, por ejemplo, el relacionado con verbos del tipo nacer, morir, florecer, brotar, emanar, estrecharse, ennegrecerse, pudrirse y en otros con un agente, es decir, algo o alguien  realiza la acción del verbo, por ejemplo, jugar, saltar, sonreír, bostezar, salivar, bailar, dormir… En todos estos casos tan solo hay un argumento exigido por el verbo.

Homer duerme. 

 

BIARGUMENTALES: tienen dos argumentos aquellos verbos que necesitan un CD (transitivos), un C.Rég. o aquellos que expresan un acto volitivo, es decir, los relacionados con lo que nos gusta, nos encanta, nos aburre, nos divierte, nos entristece, etc.

  • Transitivos: buscar, encontrar, comer, construir, beber, sentir, secar…
  • C. Rég: confiar en, disfrutar de, hablar de algo, discutir sobre, carecer de…
  • Volitivos: gustar, encantar, divertir, disgustar, entristecer…

Homer come muchas rosquillas /Homer disfruta de las rosquillas / A homer le encantan las rosquillas. 

 

TRIARGUMENTALES: en este caso el significado del verbo exige la presencia de un sujeto, un CD y un CI (generalmente). Tenemos verbos como dar, regalar, comprar, vender, invertir, enseñar… “Alguien regala algo a alguien”.

La profesora enseña matemáticas a sus alumnos. 

 

EL COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL (CLA)

En español existen una serie de verbos que por su propia naturaleza rigen un complemento que expresa lugar. Tenemos unos que expresan movimiento, generalmente de un sitio X (origen) a un sitio Y (meta) y otros que expresan una ubicación.

  1. MOVIMIENTO: alejarse de, acercarse a, pasar por, salir de, transportar algo a, poner algo en, colocar algo sobre…
  2. UBICACIÓN: permanecer en, vivir en, residir en, situarse en, resistir en… 

Ralph colocó el plátano en el suelo. 

 

Homer resiste en coma / Homer vive en Springfield.

 

EL ATRIBUTO LOCATIVO*

De acuerdo con la NGLE (Nueva Gramática de la Lengua Española), cuando tengamos oraciones con verbos copulativos ser, estar parecer seguidos de una expresión que indique lugar, consideraremos ese complemento como un ATRIBUTO LOCATIVO en lugar de un CCL, dado que este debería poderse suprimir, sin embargo, si omitimos este complemento en dichas oraciones falta información importante.

Homer Simpson está en las nubes.

(Si omitimos la parte subrayada obtenemos ‘Homer Simpsón está*’… ¿está dónde?)

 

LOS ADJUNTOS

Son complementos oracionales que no vienen exigidos por el verbo, es decir, se añaden a la secuencia para añadir información adicional que es considerada como relevante por el hablante en una situación comunicativa. Se pueden prescindir de ellos y la oración seguiría teniendo sentido y siendo gramatical.

Generalmente se suelen relacionar con los complementos circunstanciales, el complemento predicativo…

Bart espió a sus vecinos en el jardín ayer con un telescopio.

Antes de analizar los adjuntos, nos fijaremos en la naturaleza del verbo ‘espiar’: alguien espía a alguien o a algo. Los argumentos serán pues, la persona que ejecuta la acción, en este caso ‘Bart’ (sujeto) y la persona(s) que sufre la acción del agente; ‘ a sus vecinos ‘ (CD) > Bart los espió. 

El resto de elementos que aparecen subrayados son ADJUNTOS, esto es, se puede prescindir de ellos y la oración tendría sentido por sí sola. Uno de ellos nos aporta información sobre el lugar (‘en el jardín’), otro acerca del tiempo (‘ayer’) y el último responde a la pregunta de “con qué” o “cómo” (CCInstrumento / CCModo).