Mujer: Estos son los otros potenciales… Espera aquí.
Niño: No intentes doblar la cuchara, eso es imposible. En vez de eso, solo procura comprender la verdad.
Neo: ¿Qué verdad?
Niño: Que no hay cuchara.
Neo: ¡¿Qué no hay cuchara?!
Niño: Si lo haces verás que no es la cuchara la que se dobla, sino tú mismo.
Mujer: El oráculo te está esperando.
BLOQUE COMUNICACIÓN (escritura).
- Describe todo lo que sucede en la escena.
BLOQUE COMUNICACIÓN (comunicación).
- Indica a qué tipo de modalidad responde cada oración del texto (enunciativa, interrogativa, exclamativa, exhortativa, desiderativa, dubitativa…)
- ¿Qué elementos deícticos encontramos en el texto? Señala de qué tipo son.
- En el diálogo hay un elemento anafórico (relación que vincula una palabra del texto con otra aparecida anteriormente). Identifícala.
BLOQUE CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (léxico).
- Indica cómo está formada la palabra «imposible».
- ¿Sabes lo qué es un oráculo? Intenda definirlo con tus propias palabras o busca información en el diccionario.
- El término «cuchara» es un hipónimo del hiperónimo «cubierto». Aporta cinco hipónimos más.
BLOQUE CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (gramática).
- Analiza sintácticamente las oraciones que dice la mujer en la escena:
- – Estos son los otros potenciales…
- – Espera aquí.
- – El oráculo te está esperando.
- Desde un punto de vista gramatical, ¿qué tipo de oración es el enunciado «Que no hay cuchara»?
- ¿Qué función desempeña el sintagma «cuchara» en la oración?